emptygraciasemptyporemptyvisitarnosempty
Mostrando entradas con la etiqueta reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reflexiones. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de diciembre de 2010

" CADA EXPERIENCIA ES DISTINTA E INESPERADA; CADA CICLO SE CIERRA LLENO DE PARADOJAS Y SITUACIONES QUE MARCAN EN LO MÁS PROFUNDO. AL TERMINAR EL AÑO UNO CRECE, SUFRE, TRIUNFA..... LA INVITACIÓN ES A :
QUE SEAN LUZ.....
QUE SIEMBREN ESPERANZA....
QUE CULTIVEN EL RESPETO HACIA SÍ MISMOS Y HACIA LOS DEMÁS.....
QUE SE ESFUERCEN POR ALCANZAR IDEALES NOBLES......
QUE CONTRUYAN UNA VIDA PLENA....."

"No piensen en la cantidad que hay que lograr, ni en las dificultades que hay que vencer, sino empéñense seriamente en la tarea menuda que tienen a la mano, y dejen que sea suficiente para el día; porque nuestro claro deber no es ver lo que apenas se ve en la distancia, sino hacer lo que tenemos al alcance de la mano."
Lucado, M. (2001)

sábado, 6 de noviembre de 2010


SI QUIERES UN ADULTO CON PENSAMIENTO CREATIVO, DE PEQUEÑO CUENTALE CUENTOS, SI LO QUIERES ADEMÁS SABIO, CUENTALE MÁS CUENTOS. ( ALBERT EINSTEIN)


sábado, 9 de octubre de 2010

" CUANDO MENOS LO ESPERAMOS LA VIDA NOS COLOCA DELANTE UN DESAFÍO QUE PONE A PRUEBA NUESTRO CORAJE Y NUESTRA VOLUNTAD DE CAMBIO" PAULO COELHO

" NO TENEMOS EN NUESTRAS MANOS LA SOLUCIÓN A TODOS LOS PROBLEMAS DEL MUNDO, PERO ANTE LOS PROBLEMAS DEL MUNDO TENEMOS NUESTRAS MANOS" MAMERTO MENAPACE

" TODOS NOSOTROS SABEMOS ALGO. TODOS NOSOTROS IGNORAMOS ALGO. POR ESO, APRENDEMOS SIEMPRE" PAULO FREIRE

" PARA QUE UN NIÑO SEA FELIZ TIENE QUE SENTIRSE SEGURO, PARA SENTIRSE SEGURO TIENE QUE TENER LÍMITES, PARA QUE UN NIÑO TENGA LÍMITES HAY QUE SABER DECIRLE QUE NO Y MANTENERLO, PARA QUE ENTIENDA EL NO, TIENES QUE PERMITIRLE EXPERINCIAS DONDE NO LOGRE LO QUE DESEE Y/O LOGRARLO SUPONGA ESFUERZO, APRENDERÁ A MANEJAR SUS FRUSTRACIONES, Y POR TANTO, A CANALIZAR SU AGRESIVIDAD Y ANSIEDAD, PARA QUE UN NIÑO SEA FELIZ HA DE SENTIRSE QUERIDO, ... TIENE QUE SENTIRESE PROTEGIDO, QUERIDO, VALORADO, ...TIENES QUE ATENDERLO, ESCUCHARLO, .. PASAR TIEMPO CON ÉL. PARA QUE UN NIÑO SEA FELIZ TIENES QUE FAVORECER Y PREMIAR SUS LOGROS, PARA QUE TENGA LOGROS TIENES QUE ASIGNARLE RESPONSABILIDADES QUE PUEDA CUMPLIR. Y NO OLVIDES NUNCA DE DECIRLE Y DEMOSTARLE TODOS LOS DÍAS LO MUCHO QUE LO QUIERES" SUPERNANNY

domingo, 8 de agosto de 2010

Hace mucho tiempo,un rey colocó una gran roca obstaculizando el camino, entonces se escondió y miró para ver si alguien quitaba la tremenda roca.Algunos de los comerciantes más adinerados del rey y cortesanos, vinieron y simplemente le dieron vuelta. Muchos culparon al rey por no mantener los caminos despejados, pero ninguno hizo algo para sacar la piedra del camino.Entonces un campesino vino, y llevaba una carga de verduras. Al aproximarse a la roca, el campesino puso su carga en el suelo y trató de mover la roca a un lado del camino.Después de empujar y fatigarse mucho, él lo logró.Mientras recogía su carga de verduras, notó una cartera en el suelo, justo donde había estado la roca.La cartera contenía muchas monedas de oro y una nota del mismo rey indicando que el oro era para la la persona que removiera la piedra del camino.El campesino aprendió lo que otros nunca entendieron."CADA OBSTÁCULO PRESENTA UNA OPORTUNIDAD PARA MEJORAR LA CONDICIÓN DE UNO." Todo lo que nos cuesta, al final nos va a quedar mucha recompensa.

domingo, 13 de junio de 2010

"LA SONRISA"

Una sonrisa cuesta poco y produce mucho.
No empobrece a quien la da y enriquece a quien la recibe.
Dura sólo un instante y perdura en el recuerdo eternamente.Es la señal externa de la amistad profunda.
Nadie hay tan rico que pueda vivir sin ella.
Nadie tan pobre que no la merezca.
Una sonrisa alivia el cansancio, renueva las fuerzas.
Y es consuelo en la tristeza.
Una sonrisa tiene valor desde el comienzo que se da.
Si crees que a ti la sonrisa no te importa nada,
Se generoso y da la tuya,
Porque nadie tiene tanta necesidad de la sonrisa,
Como quien no sabe sonreír.
Charles Chaplin

sábado, 22 de mayo de 2010

EL ELEFANTE ENCADENADO...
Cuando yo era chico me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de los circos eran los animales. También a mí como a otros, después me enteré, me llamaba la atención el elefante. Durante la función, la enrome bestia hacia despliegue de su tamaño, peso y fuerza descomunal... pero después de su actuación y hasta un rato antes de volver al escenario, el elefante quedaba sujeto solamente por una cadena que aprisionaba una de sus patas clavada a una pequeña estaca clavada en el suelo. Sin embargo, la estaca era solo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en la tierra. Y aunque la cadena era gruesa y poderosa me parecía obvio que ese animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su propia fuerza, podría, con facilidad, arrancar la estaca y huir. El misterio es evidente: ¿Qué lo mantiene entonces? ¿Por qué no huye? Cuando tenía 5 o 6 años yo todavía en la sabiduría de los grandes. Pregunté entonces a algún maestro, a algún padre, o a algún tío por el misterio del elefante. Alguno de ellos me explicó que el elefante no se escapaba porque estaba amaestrado. Hice entonces la pregunta obvia: -Si está amaestrado, ¿por qué lo encadenan?No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente. Con el tiempo me olvide del misterio del elefante y la estaca... y sólo lo recordaba cuando me encontraba con otros que también se habían hecho la misma pregunta. Hace algunos años descubrí que por suerte para mí alguien había sido lo bastante sabio como para encontrar la respuesta: El elefante del circo no se escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde muy, muy pequeño. Cerré los ojos y me imaginé al pequeño recién nacido sujeto a la estaca. Estoy seguro de que en aquel momento el elefantito empujó, tiró, sudó, tratando de soltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo, no pudo. La estaca era ciertamente muy fuerte para él. Juraría que se durmió agotado, y que al día siguiente volvió a probar, y también al otro y al que le seguía... Hasta que un día, un terrible día para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino. Este elefante enorme y poderoso, que vemos en el circo, no se escapa porque cree -pobre- que NO PUEDE. Él tiene registro y recuerdo de su impotencia, de aquella impotencia que sintió poco después de nacer. Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese registro. Jamás... jamás... intentó poner a prueba su fuerza otra vez...(autor desconocido)

sábado, 17 de abril de 2010

CARTA A UN ALUMNO

Hace unos días me dijiste, querido alumno, que era fácil la tarea de un maestro: “sólo tiene que explicar lo que ya sabe”. ¡Ay si tú supieras...!
¿No te he dicho nunca que la mayor parte de lo que te enseño lo aprendí sorteando los obstáculos contigo, creciendo yo también a tu lado? La Universidad o el profesorado te muestran el sendero; pero el camino sólo se hace al andar. Lograr que reconozcas los pronombres, que resuelvas una ecuación, que aprendas a leer, o que valores la Ilustración, no me convierte en una buena educadora. En un mundo plagado de información, yo
debo contribuir a tu formación.
Para que tú seas justo, yo debo ser ecuánime.
Para que seas tolerante, yo debo ser comprensiva.
Para que seas responsable, yo no puedo ser negligente.
Para que tú aprendas a quererte, yo debo darte ánimo.
Y, por encima de todo, debo ser paciente... ¡Muy paciente!
A veces me insinúas (en voz baja o sin palabras) que sea tu confidente, que interceda por ti… Te abracé y calmé tu llanto al entrar por vez primera en el aula; al pasar el tiempo, aumentaron mis exigencias y tus reproches,… sosegué tu ímpetu; y ahora te encaminas hacia más altos vuelos, lejos de mí. Si alguna vez me asalta la
tentación de tirar la toalla, viene a mi memoria aquella sentencia implacable del Principito: “Eres responsable para siempre de lo que has domesticado”.
¿Conoces a Khalil Gibran? Es un poeta libanés. Espero no ser presuntuosa si ahora atribuyo a los profesores unas frases que él dedica a los padres: “Vosotros sois el arco desde el que vuestros hijos, como flechas vivientes, son impulsados hacia lo lejos. Dejad, alegremente, que la mano del Arquero os doblegue. Porque, así como Él
ama la flecha que vuela, ama también la estabilidad del arco y su constancia”.
Cuídate mucho, querido alumno, y sabe
que tu recuerdo y gratitud son mi mejor recompensa.
(autora: Una profesora Margarita González Canga)

sábado, 3 de abril de 2010

jueves, 1 de abril de 2010

Reflexiones




"Leerles a los chicos 15 minutos por día es llevarlos al milagro de la lectura" (Tonucci)

"Sabemos que es urgente recuperar la pasión por la lectura e inculcarla como lo que es: un acto de amor supremo, generoso, encantador y formativo(...) no hay peor violencia cultural que el embrutecimiento que se produce cuando no se lee."
( Mempo Giardinelli)



Utopía: "Camino dos pasos y ella se aleja dos pasos,
camino diez pasos y ella se aleja diez pasos.
Es como el horizonte inalcanzable...
y entonces ¿para qué sirve la utopía?
Para eso sirve...para seguir caminando.
(Eduardo Galeano)

domingo, 28 de marzo de 2010

Edgar Morín: los siete saberes necesarios para la educación del futuro

1- Una educación que cure la ceguera del conocimiento: todo conocimiento conlleva el riesgo del error y de la ilusión.La educación del futuro debe contar siempre con esa posibilidad. Se debe dotar a los alumnos de la capacidad para detectar y subsanar los errores e ilusiones del conocimiento y, al mismo tiempo, enseñarles a convivir con sus ideas, sin ser destruidos por ellas.
2-Una educación que garantice el conocimiento pertinente: la educación debe promover una "inteligencia general" apta para referirse al contexto, a lo global, a lo mutidimensional y a la interacción compleja de los elementos.
3-Enseñar la condición humana: la educación deberá mostrar el destino individual, global,social de todos los humanos y nuestro arraigamiento como ciudadanos de la Tierra.
4-Enseñar la identidad terrenal: la perspectiva planetaria es imprescindible en la educación. Es necesario introducir una noción mundial más poderosa que el desarrollo económico: el desarrollo intelectual,afectivo y moral a escala terrestre.
5-Enfrentar las incertidumbres: "Navegamos en un océano de incertidumbres en el que hay algunos archipiélagos de certezas, no viceversa"
6-Enseñar la comprensión: enseñar a no reducir el ser humano a una o varias de sus cualidades que son múltiples y complejas. Mejorar la comprensión mediante la apertura empática hacia los demás y las tolerancias hacia las ideas y formas diferentes, mientras no atenten la dignidad humana.
7-La ética del género humano: además de las éticas particulares, la enseñanza de una ética válida para todo el género humano.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Reflexiones

Reflexiones...

- Que el futuro depende de ustedes.
- Que la educación marca un destino.
- Que la escuela es el segundo hogar y que a veces es el primero.
- Que el esfuerzo tiene sentido.
- Que la responsabilidad no agobia, fortalece.
- Que lo que no se da, se pierde inexorablemente.
- Que el deseo de ser mejor es un acto solidario.
- Que el presente sin estudio puede ser un futuro sin trabajo.
- Que deben ser protagonistas de lo mejor y no espectadores de lo peor.
- Que la soberbia no puede contra la humildad, ni la ira contra la paciencia, ni la codicia contra la generosidad.
- Que la cultura de zafar es una calle sin salida.
- Que el éxito de unos no implica fracaso de otros, sino la mejora de todos.
- Que la negligencia, la desidia y el desdén son los virus de la derrota.
- Que la Argentina los necesita.
- Y que nuestra manera de pensar en ustedes y de quererlos es dándoles la mejor educación que podemos

....................................................................................................................................


“Rara vez la calidad de la educación en una escuela,
va más allá de la calidad de los vínculos que se
establecen en ella” Ruth Harff



Los cambios son inevitables…la mejora es opcional...
Cambiar y hacerlo en una dirección de mejora,
requiere en cualquier caso una condición necesaria:
tener claro en qué mundo vivimos y elegir qué mundo
queremos.
Nieves Blanco



“El conocimiento no es válido
sino en función de los procedimientos
de descubrimientos que lo han hecho posible.
Lo que libera, lo que edifica,
no es el conocimiento, sino saber cómo conocer”
Jean Piaget, A donde va la Educación, Teide, Barcelona, 1974