
Mostrando entradas con la etiqueta actos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actos. Mostrar todas las entradas
jueves, 14 de octubre de 2010
lunes, 11 de octubre de 2010
martes, 17 de agosto de 2010
17 DE AGOSTO:ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DEL GENERAL SAN MARTÍN
SE LLEVÓ A CABO EN HORAS DE LA MAÑANA EL ACTO EN HOMENAJE AL GENERAL SAN MARTÍN.
" HOY DESPUÉS DE MUCHOS AÑOS, CON UNA REALIDAD DIFERENTE, SIGUEN EN VIGENCIA SUS PALABRAS : SÓLO LA EDUCACIÓN HARÁ FELICES A LOS PUEBLOS. "
LOS ALUMNOS DE 1º GRADO FUERON LOS ENCARGADOS DE LA CONDUCCIÓN DEL ACTO.
LOS ALUMNOS DE 2º GRADO REALIZARON UN ESQUEMA CON LA MARCHA DE SAN LORENZO. LOS ALUMNOS DEL TALLER DE TEATRO PARTICIPARON CON UNA DRAMATIZACIÓN.
LOS MÁS PEQUEÑOS DE LA ESCUELA: ALUMNOS DE SALA AMARILLA, ROJA Y AZUL PRESENTARON SU TRABAJO
3º GRADO REALIZÓ LA PUESTA EN ESCENA DE UNA OBRITA: "FEBO" , DONDE IBAN EXPLICANDO LA LETRA DE LA MARCHA DE SAN LORENZO.

sábado, 12 de junio de 2010
Acto 10 de Junio
sábado, 29 de mayo de 2010
martes, 25 de mayo de 2010
PALABRAS PARA EL ACTO ESCOLAR DEL BICENTENARIO
Al celebrar el primer centenario de estos acontecimientos, la Argentina aparecía como una tierra llena de promesas y albergaba a quienes querían formar parte de este suelo.
Por aquella época, los hombres se nutrieron de la sabiduría de los pueblos originarios, luego se enriquecieron con las sucesivas inmigraciones, y así se formó nuestra cultura.
Hace doscientos años, la Primera Junta de Gobierno declaraba nuestra Patria en libertad. Desde entonces, los argentinos hemos caminado hacia adelante, con cambios, con transformaciones, con dificultades, con idas y vueltas, respetando siempre nuestros orígenes y honrando lo bueno de la propia historia. Nos costó mucho. Fue un proceso largo y arduo de esfuerzos y luchas. No fue nada fácil fundar nuestra patria, ponernos de acuerdo, tirar todos para el mismo lado y lograr con nuestra independencia de España. Costó tener nuestro territorio, fijar los límites, tener provincias, tener una bandera, llamarnos finalmente REPÚBLICA ARGENTINA.
Todas estas conquistas que hoy nos parecen naturales, son fruto de un largo camino recorrido, y es eso lo que no deberíamos olvidar a la hora de sentirnos argentinos y a la hora de interesarnos por nuestra historia.
Muchísimas personas dieron su vida y derramaron su sangre por este suelo argentino. Lucharon para que hoy pueda flamear en lo alto de los mástiles, nuestra bandera celeste y blanca.
Hoy resulta remota la posibilidad de que exista alguien capaz de dar la vida por la Patria. Hoy, lamentablemente, el Pueblo no quiere saber más nada. Debemos recuperar valores como honestidad, compromiso por el bien común, esfuerzo, bondad, solidaridad y hacer que se amiguen con la palabra política.
Aquí estamos, doscientos años después de aquella fecha. La actualidad nos encuentra siendo un país rico, con todos los recursos naturales y humanos necesarios para ser una gran nación. A pesar de todo nuestro país, Argentina, sigue adelante. A pesar de estar desunidos, Argentina sigue de pie. No hay crisis que haya podido con nosotros, porque al contrario, nos hicimos más fuertes. El tema es si en estos doscientos años hemos aprendido algo de todas nuestras caídas, para no volver a repetirlas.
Falta poco para el mundial, fecha en que todos sacamos a relucir nuestro patriotismo. Debemos demostrar eso todos los días de nuestra vida.
Aquellas personas que hoy nombramos como próceres, llevaban la bandera celeste y blanca tatuada en el corazón y la defendían cada día.
Para el próximo mundial seguramente diremos que no tenemos equipo, pero que a la vez, contamos con los mejores jugadores del mundo. Una gran casualidad, a nivel país nos sucede lo mismo: teniéndolo todo, no funcionamos como un gran equipo que busca un fin común.
Tal vez nos hace falta eso, trabajar en equipo aceptando las diferencias, dejarnos de pelear, y discutir seriamente que país queremos, y trabajar duro desde el presente. Porque cosecharemos mañana, lo que hagamos en el hoy. Podríamos empezar por lo básico: que cada uno ponga lo mejor de sí, cumpliendo lo mejor que pueda la parte que le toca.
Es posible soñar, con un sol del 25 que desde la bandera, sonría orgulloso de todos nosotros, los argentinos y habitantes de este suelo.
Somos muchos y somos diferentes, y el territorio es extenso, pero debemos confiar en que llegará el día en que comprendamos en que la bandera está allí flameando por y para todos. En ese momento, dejaremos de ser sólo provincias colgadas de un nombre de país, para ser realmente ciudadanos unidos con el solo objetivo de tener cada día, un país mejor. ¡¡¡VIVA LA PATRIA!!!
viernes, 21 de mayo de 2010
EL BICENTENARIO, COMO ANIVERSARIO COMPARTIDO DEBERÍA ILUMINAR NUESTRA INTEGRACIÓN CULTURAL, YA QUE CONSTITUYE UN ESCENARIO OPORTUNO PARA REEDITAR EL SUEÑO DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA HISTORIA COMÚN, DE Y PARA TODOS. EN NUESTRA ESCUELA TAMBIÉN EL PROTAGONISMO LO TIENEN LOS COLORES CELESTE Y BLANCO.
ADEMÁS DE PREPARARNOS PARA EL CUMPLEAÑOS DE LA PATRIA, NOS PREPARAMOS PARA EL CUMPLEAÑOS NÚMERO 89 DE NUESTRA ESCUELA


ADEMÁS DE PREPARARNOS PARA EL CUMPLEAÑOS DE LA PATRIA, NOS PREPARAMOS PARA EL CUMPLEAÑOS NÚMERO 89 DE NUESTRA ESCUELA


miércoles, 5 de mayo de 2010
miércoles, 31 de marzo de 2010
2 de abril
Acto:
"Día del Veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas"
¡Tras su manto de neblina, no las hemos de olvidar!¡Las Malvinas, argentinas,clama el viento y ruge el mar, ...
martes, 23 de marzo de 2010
24 de marzo
ACTO
24 DE MARZO DÍA DE LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA
A años del golpe genocida
Los derechos humanos de todas y todos siguen siendo un desafío
“La consigna es vivir a pesar de ellos,
al margen de ellos o en medio de ellos.
Convivir, revivir, sobrevivir, vivir,
con la paciencia que no tienen los flojos,
pero que siempre han tenido los pueblos.”
Mario Benedetti
En horas de la mañana se celebró el acto. La organización estuvo a cargo de docentes y alumnos de 6º grado.
BANDERA DE CEREMONIA
CARTELERA CONFECCIONADA POR ALUMNOS